
El relato continúa en Delicias saharauis
El relato continúa en Delicias saharauis
bravos hombres y mujeres, activistas saharauis de derechos humanos, delicadas rocas, indomables rosas de piedra. Guardianes de la tierra, lucháis por la existencia encendidos de paz y revolución.
El relato continúa en Delicias saharauis
Consistía en una especie de diadema o peineta, lemshenfa, que se colocaba en lo alto de la cabeza y sobre el que se situaba la melhfa.
*Foto: mili en el Sahara
El relato continúa en Delicias saharauis
que se hubiese internado en tierra, con la cabeza en el fondo y con su ojo constituido por la isla de Herne y la cola sobresaliendo al océano.
*Mapa del libro Sahara, descripción geográfica, comercial y agrícola de Emilio Bonelli
El relato continúa en Delicias saharauis
“He pasado gran parte de mi vida en el Sahara con los bravos e indómitos habitantes del desierto para los cuales su casa es la arena de las dunas, su trono la giba del camello, su libro el centellear de las estrellas".
El relato continúa en Delicias saharauis
se encuentran los montes de Leyuad, enormes bloques graníticos de color negro que emergen súbitamente de la llanura.
*Foto: Antropología en Acción
El relato continúa en Delicias saharauis
Si hay una prenda de utilidad, esa es el turbante, del que los saharauis dicen que tiene 33 usos. Mucho más que una prenda de vestir, el turbante protege del implacable sol y de los vientos, tan duros de soportar en el desierto.
*Acuarela: Fadel Jalifa
El relato continúa en Delicias saharauis
Se hace con el pan laftir, sin levadura, que se parte en pequeños trocitos y se pone en una fuente, se le añade caldo y los trozos de carne y un chorrito de aceite de oliva por encima.
*Foto: Antonio Pomares Pascual
El relato continúa en Delicias saharauis
Unas dieciséis piezas, distribuidas y decoradas al estilo árabe del norte de África, formaban el conjunto de construcciones, encerradas por una muralla. Una kasba central era la residencia del chej.
El relato continúa en Delicias saharauis
En la Historia saharaui tan grande puede ser la muerte de un sabio como la llegada de la langosta hambrienta, las alianzas entre notables que la siembra de una grara, la visón del millón de estrellas como la lluvia después de marzo.
*Foto: Mohamed Salem Ould Meidane
El relato continúa en Delicias saharauis
Sanamana es el nombre de un elaborado peinado, típico de la cultura saharaui y mauritana, que se hace en bodas y celebraciones muy especiales. Se trenza cuidadosamente todo el cabello de la chica, dejando un rastro de preciosos cuadros alrededor de toda la cabeza.
El peinado se decora además con piedras preciosas, como el eljus, que se usa en la joyería tradicional saharaui, y también con pequeñas conchitas.
*Agradecimiento a Mohamed Salem Ould Meidane
El relato continúa en Delicias saharauis
aunque confío que nuestra lucha despierte vuestras conciencias para que comprendáis la sensación de abandono, olvido y destierro que sufrimos todos los saharauis
El relato continúa en Delicias saharauis
Chej Mohamed El Mami defendió que la tierra era redonda en unos versos en hasania: “Cuando salgáis de peregrinación os dirigís hacia el oeste y si el mar no pone obstáculo a vuestro viaje tras tres años de camino, volveréis a vuestro punto de partida”.
*Foto: Antonio Pomares Pascual
El relato continúa en Delicias saharauis
así que intentó disparar la ametralladora defendiendo la retirada de sus compañeros, pero algo imprevisto ocurrió, el arma se había encasquillado. Las cosas se ponían aún peor para ellos.
El relato continúa en Delicias saharauis