jueves, 29 de septiembre de 2011

Daddach llevaba más de 20 años en prisión y ya era el preso político más antiguo de África después de Nelson Mandela

Me impactó sobre todo una carta que pudo hacer salir de la cárcel y que se leyó en la radio, pedía una manta y medicinas para una herida en la pierna que le dolía mucho. Se me quebró el corazón al escucharla, todos lloramos y rezamos por él.

El relato continúa en Delicias saharauis

martes, 27 de septiembre de 2011

“Aini mshaat (Mi ojo se fue)”

A Sultana, una estudiante saharaui, después de reventarle el ojo con una porra por manifestarse pacíficamente, no le trataron en el hospital.

El relato continúa en Delicias saharauis

domingo, 25 de septiembre de 2011

Loca por el Sahara

Un policía le gritó: “¡Calla, loca!”. “Loca sí, loca por el Sahara”, le respondió ella. El policía levantó con odio su porra y a Kbaidat todo se le volvió negro.

El relato continúa en Delicias saharauis

viernes, 23 de septiembre de 2011

Fue uno de los primeros estudiantes saharauis que militaron en el Polisario

Se inspiró desde muy joven en el Polisario como proyecto de liberación nacional saharaui. Desde la clandestinidad combatían contra una metrópoli que había disparado contra civiles en Zemla, Barrio de Piedra, y había desaparecido a Basiri.

*Cuadro: Fadel Jalifa

El relato continúa en Delicias saharauis

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El Cuscús. Se prepara con sémola de cebada (cuscus zraa) o trigo (cuscus el gamah)

Tras una primera cocción se saca la sémola y se le hace una operación denominada rash, que consiste en enfriarla y mover los granitos con las manos mojadas para que no se queden pegados. Se devuelve al keskas y se vuelve a cocer.

El relato continúa en Delicias saharauis

lunes, 19 de septiembre de 2011

Manolo Calvente me acompañó con "Son pacíficos"

Me dedicó estas palabras que me emocionan y animan: “estoy absolutamente convencido de lo que allí dije, tienes que creerte tú misma que tienes una gran capacidad para conectar con tus lectores. Tus textos transmiten sensaciones, alegrías, penas, te ponen los pelos de punta o te hacen llorar. Esa capacidad, que no todos los que escriben tienen, tienes que saberla capitalizar”.

El relato continúa en Delicias saharauis

sábado, 17 de septiembre de 2011

El Aaiun fue fundada en 1938 por Antonio de Oro

Esta placa recuerda las primeras casas de la ciudad, las de los hermanos Attaf y Moyan uld Bachir uld Enduf.


“Ojala que no me falle la mente ni el recuerdo, a pesar de la distancia y el tiempo; presos del alma y de la nostalgia”. Mohamidi Mohamed Fakal-la

El relato continúa en Delicias saharauis